martes, 25 de febrero de 2014

Presentación "Encuentro en el Parque Peligroso"


Sinopsis
 
Pedro, un indigente criminal con problemas de comunicación y Ana, una ex-modista, agente eutanásica, se encuentran solos en un parque peligroso, donde los secretos de ambos serán revelados. De esta confrontación surgen el humor, la violencia y también la compasión. En un tono humorístico oscuro, los personajes se enfrentan en una lucha sadomasoquista inquietante. Pedro confía en Ana, pero al confundirla con una agente policial, intenta violentarla sexualmente. Ella con astucia, le da vuelta a la situación y toma a Pedro como su víctima. Al final, la obra se resuelve con un acto de amor inesperado...


 Presentación
 
Puesta en escena llevada a cabo por la compañía de teatro profesional Máscara Neutra, en ésta se plantea el posicionamiento de dos realidades sociales, en su discurso ventilan temas como la libertad, la soledad, la vocación, la ética profesional, la ecología, el comunismo, el capitalismo, la violencia y la eutanasia, entre otros temas.
Encuentro en el parque peligroso es una apuesta por explorar los recursos actorales y humanos a través de la minuciosidad, la precisión, la sutileza y la contundencia. Los actores no sólo serán el vehículo de las ideas sino que por medio del trabajo artístico en conjunto - dirección y actores - pretendemos ser detonadores de la conciencia y la acción posteriori.
La estética es sintética y sugerente, el espacio es acodado con un mínimo de elementos - una banca y un piso de 4 x 5, unas florecillas y un farol, delimitan este universo - y la complicidad de una iluminación que además de ambientar, expresa sensaciones y estimula la imaginación del público.
Dos personajes, un parque “presuntamente” peligroso, la tarde que da camino a la noche, historias y recuerdos de antaño, un carrusel, una inyección y un secreto que pronto saldrá a la luz. La obra incita a la apertura de un diálogo respetuoso y compasivo, en la búsqueda del derecho a una vida digna.




CRÉDITOS DEL EQUIPO CREATIVO

Autor
Rodolfo Santana

Elenco

ANA
Cinthya Castillo
Ana Cordelia Aldama
(Alternan)

PEDRO
Samuel Escobar

Dirección
Ana Cordelia Aldama

Asesoría de Mov. Corporal y Escénico
Samuel Escobar
Diseño sonoro y música original 
David Rodríguez
 
Asistente Técnico
Ioné Cervantes


Diseño de escenografía y realización
Rodrigo Delgado

Música original y efectos sonoros
David Rodríguez

Diseño de Banca
Juan Antonio Ponce

Utilería
Leo Otero

  Diseño Gráfico
Aarón Zoé Guadarrama

Gestión
Ánima Teatro

 Producción  General
Cinthya Castillo

Género: Tragicomedia
Duración 80 minutos.
Acto único  sin intermedios
Público: Adolescentes y Adultos


CURRÍCULUM DEL EQUIPO CREATIVO

Rodolfo Santana

Dramaturgo y Director Venezolano. (Guarenas; 25 de octubre de 1944 - Caracas, 21 de octubre de 2012). Considerado el autor cuya obra marca la década de los sesentas. Es el dramaturgo que tiene mayor número de obras publicadas. Gran parte de ellas han sido montadas tanto en América Latina así como en Europa y Estados Unidos, sus textos han sido traducidos al inglés, francés, alemán, ruso, italiano y portugués, así como también es el autor que ha acaparado el mayor número de premios en su país. Se destaca también su labor como director de muchas de sus obras, así como textos de otros autores. Ocupó cargos como el de director del Teatro Universitario de Maracay del Grupo Triángulo, del Grupo Cobre (del cual fue fundador), del Laboratorio de Investigación Teatral de la Universidad de Zulia y del Teatro de la Universidad Central de Venezuela.




Cinthya Castillo

Actriz, productora y directora artística de la compañía Máscara Neutra. Egresada de la Carrera de la Licenciatura de Literatura Dramática y Teatro por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. De manera independiente ha complementado su formación con talleres sobre Técnica del Gesto del investigador francés Lecoq, con la maestra Elidé Soberanis. Movimiento Síntesis de la Expresión Escénica con el actor Gerardo Trejoluna. Teatro Participativo con el maestro Nicolás Núñez y La Dramaturgia del Actor con el director Jaime Soriano.
Participó en la Celebración del Día Internacional del Turismo, como ejecutante de danza, en el Auditorio Nacional en el 2008.
Colaboró en los Encuentros de Ciencias, Artes y Humanidades, en el área de logística y producción operativa que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También fue asistente de producción en el "Festival del Conocimiento en el Monumento de la Revolución" coproducción de la UNAM y el Gobierno del Distrito Federal.
Actualmente es productora ejecutiva, asistente de dirección, producción y maquillista de la obra producida por el Sistema de Teatros, Paso de Gato Producciones, Chuma Producciones y El Fénix Producciones: El Kame Hame Ha de Jaime Chabaud.




Samuel Escobar

Actor profesional, licenciado en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM. Estudió danza clásica en el Taller Coreográfico de la UNAM y danza clásica en el Ballet de la Ciudad de México, con maestros como: Isabel Ávalos, Ana Bernal, Tulio de la Rosa, entre otros. Cursó pantomima, técnica Decraux, Fialka y expresión corporal, con el profesor Juan Gabriel Moreno. Con más de 20 años de carrera, ha participado en más de 30 obras teatrales y en festivales nacionales e internacionales tanto de teatro como de danza. Recibió Mención honorífica por su trabajo corporal en el Festival de Teatro Universitario. Como asistente de dirección ha trabajado para directores como Víctor Weinstock, Juan Gabriel Moreno, Roberto Ríos “Raki”, Rubén Broido (RIP) entre otros.




Ana Cordelia Aldama

Actriz y directora profesional, además de productora en la Cía. Ánima Teatro; con 20 años de trayectoria. Licenciada Literatura Dramática y Teatro por la UNAM, fue alumna de Héctor Mendoza y Germán Castillo, entre otros. Recibió Mención honorífica por Actuación en 1993 en el 2º. Festival de teatro universitario; y en la edición XIII del mismo festival, Mención honorífica por Mejor dirección de actores en la categoría de egresados en 2005. Ha participado en varios festivales nacionales e internacionales en EUA, (“27th. y 28th. Siglo de Oro Drama Festival”), Colombia (22º. Festival internacional de teatro del Caribe, 2011), Argentina (2º. Festival Internacional de Teatro y Danza en La Plata y Entre Ríos, 2007, XII Encuentro de arte y cultura del MERCOSUR, Teatro 2011), Uruguay (II y IV PERIMETRAL), Chile (XVIII y IV Encuentros de Teatro Latinoamericano, en Copiapó y Diego de Almagro, respect y Reino Unido (Casa Latin American Theatre Festival 2012, Londres).

No hay comentarios:

Publicar un comentario