viernes, 17 de octubre de 2014

MÁS NOTICIAS 2014






 NUEVA TEMPORADA 
ÚNICAS FUNCIONES 

VIERNES 6, 13, 20 y 27  DE JUNIO 20 HRS.

$110 General

$80 Descuento a estudiantes, maestro e INAPAM

FORO "LUCES DE BOHEMIA" 
Oizaba # 193 Co. Roma
Entre San Luis Potosí y Chiapas.
Metro o Metrobús Hospital General 









https://vimeo.com/58581522




http://www.cemexitiunesco.org/contenido.php?id_clave=000018
 

 Por Manuel Castillo
Domingo 12 de enero de 2014.

Otra “pepita de oro”, como diría la maestra Isabel Quintanar, la encontramos en el trabajo responsable y profesional de la compañía Máscara Neutra. La puesta en escena de: ENCUENTRO EN EL PARQUE PELIGROSO de Rodolfo Santana, uno de los dramaturgos venezolanos contemporáneos más representados e internacionales, desafortunadamente fallecido hace poco más de un año, es impecable. El texto de Santana, cargado de significado, cobra vida y coherencia en las manos profesionales y responsables de los actores Cinthya Castillo y Samuel Escobar. Pedro, que se resiste a convertirse en un objeto de consumo de una sociedad enajenada y brutal, se encuentra con Ana en el Parque Peligroso, que bien podría ser la metáfora de un planeta en extinción. Ana, una mujer cansada que decide a la muerte de su padre ayudar a morir a los que sufren, a los que no tienen cura, encuentra en Pedro a su Ángel Exterminador, el hombre que a su vez la ayudará a bien morir. Un acto de amor capaz de transformar y de sacudir las conciencias de aquellos que creen, de manera equivocada, que el hombre es una simple mercancía. Ana Cordelia Aldama dirige con precisión un texto que sin duda conoce a profundidad. Todas las piezas  encajan. Todo está en su lugar. Esto permite una lectura que hace que la historia se cuente con sencillez y que llegue al espectador con absoluta claridad.

Mis más sinceras felicitaciones a Cinthya, Samuel y Ana Cordelia por su compromiso con un Teatro inteligente y sensible, y por lo tanto, necesario. Una puesta que merece ser vista y difundida.

http://www.cemexitiunesco.org/contenido.php?id_clave=000020

Por Anaraceli Alvarado
A las 18:30 horas, se presentó la CompañíaMáscara Neutra con la obra “Encuentro en el parque peligroso”de Rodolfo Santana, dirigida por Ana Cordela Aldama, tragicomedia en un acto, con una magnífica dirección y actuaciones de Cinthya Castillo en el papel de Ana y Samuel Escobar como Pedro, ofrecieron una puesta en escena digna de encomio, textos cargados de emoción, intensidad en las acciones, lograron la tensión dramática, con subtextos implícitos, claros, buen volumen de la voz, buena dicción, sobre todo el personaje de Pedro que hablaba confundiendo las palabras, seguramente por algún problema psicológico. Los dos personajes usaron el tono preciso, time, ritmo en sus actuaciones, pausas, excelente trasmisión de sentimientos y emociones, con un final inesperado. La temática de la obra, ofrece al espectador la oportunidad de reflexionar en su propia existencia.


jueves, 27 de febrero de 2014

ESTRENO Y TEMPORADA 2014




ESTRENO 
 
MIÉRCOLES DE MARZO Y ABRIL, 20:00 hrs. 
Álvaro Obregón No. 86, Colonia Roma 











muestra RMM/Conaculta
  • Galería
Comunicado No. 300/2014
28 de febrero de 2014


  • El montaje explora temas como libertad, compasión y eutanasia e inicia temporada este 5 de marzo
Dos personajes, un parque en apariencia inseguro y recuerdos de antaño son algunos de los elementos que integran Encuentro en el parque peligroso, montaje de la compañía Máscara Neutra que iniciará temporada este 5 de marzo en el Foro del Tejedor de la Cafebrería El Péndulo.
Luego de ofrecer a los medios de comunicación dos fragmentos de la obra, la directora Ana Cordelia Aldama explicó que se trata de un texto de Rodolfo Santana, dramaturgo venezolano recientemente fallecido, quien tiene el mayor número de obras publicadas y gran parte de ellas montadas tanto en América Latina como en Europa y Estados Unidos.
“Es un autor con una posición humanista que habló en un momento en que cae el muro de Berlín y, con ello, la utopía del socialismo”.
Encuentro en el parque peligroso narra la historia de Pedro, un indigente que al frecuentar un parque por las noches se encuentra a una joven con la que inicia una serie de reflexiones.
La actriz Cinthya Castillo interpreta a Ana, una agente eutanásica que carga con el dolor y la angustia de los pacientes que ayuda a morir, mientras que Pedro es un doctor que renunció a su profesión al negarse a lucrar con la vida de las personas.
Para Ana Cordelia Aldama si bien Pedro es un ser preparado a nivel intelectual, “su conflicto es ético y al sentirse en un mundo prostituido, algo sucede, que no lo hace confrontarse con la realidad”
En un contexto en que se debate en México la Ley de Voluntad Anticipada, la actriz Cinthya Castillo señaló que el tema de la eutanasia está presente en la obra ante la importancia de decidir en qué condiciones queremos vivir nuestros últimos días.
La directora agregó que también se tocan temas como la libertad, pero sobre todo, la compasión a partir de un encuentro entre dos personas con contextos y realidades sociales muy distintas.
El actor Samuel Escobar consideró que “la profundidad de valores humanos los identifica, pese a sus diferencias. Mientras uno de ellos enfrenta el crimen, el otro, la muerte”.
Ambos son producto de una crisis y cada uno trata de darle sentido a su vida, por lo que sus presencias se convierten en una ayuda y apoyo para seguir adelante.  
La obra posee un tono de humor negro en donde se apuesta por los recursos actorales y humanos mediante la minuciosidad, la precisión, la sutileza y la contundencia.
Creada como una compañía de teatro profesional en febrero de 2010, Máscara Neutra ha participado en diversos festivales como el segundo Rally de Teatro Independiente y Encuentros de Ciencias, Artes y Sombrerazos en agosto de 2011.
A escala internacional estuvo presente en el 18 Encuentro de Teatro Latinoamericano y en el cuarto Encuentro de Teatro Latinoamericano, ambos en Chile.
Encuentro en el parque peligroso se presentará los miércoles a las 20:00 horas del 5 de marzo al 30 de abril en el Foro del Tejedor de la Cafebrería El Péndulo, en Álvaro Obregón 86, colonia Roma. Localidades: $150.

TEMPORADA GESTIONADA POR  ÁNIMA TEATRO.

martes, 25 de febrero de 2014

Presentación "Encuentro en el Parque Peligroso"


Sinopsis
 
Pedro, un indigente criminal con problemas de comunicación y Ana, una ex-modista, agente eutanásica, se encuentran solos en un parque peligroso, donde los secretos de ambos serán revelados. De esta confrontación surgen el humor, la violencia y también la compasión. En un tono humorístico oscuro, los personajes se enfrentan en una lucha sadomasoquista inquietante. Pedro confía en Ana, pero al confundirla con una agente policial, intenta violentarla sexualmente. Ella con astucia, le da vuelta a la situación y toma a Pedro como su víctima. Al final, la obra se resuelve con un acto de amor inesperado...


 Presentación
 
Puesta en escena llevada a cabo por la compañía de teatro profesional Máscara Neutra, en ésta se plantea el posicionamiento de dos realidades sociales, en su discurso ventilan temas como la libertad, la soledad, la vocación, la ética profesional, la ecología, el comunismo, el capitalismo, la violencia y la eutanasia, entre otros temas.
Encuentro en el parque peligroso es una apuesta por explorar los recursos actorales y humanos a través de la minuciosidad, la precisión, la sutileza y la contundencia. Los actores no sólo serán el vehículo de las ideas sino que por medio del trabajo artístico en conjunto - dirección y actores - pretendemos ser detonadores de la conciencia y la acción posteriori.
La estética es sintética y sugerente, el espacio es acodado con un mínimo de elementos - una banca y un piso de 4 x 5, unas florecillas y un farol, delimitan este universo - y la complicidad de una iluminación que además de ambientar, expresa sensaciones y estimula la imaginación del público.
Dos personajes, un parque “presuntamente” peligroso, la tarde que da camino a la noche, historias y recuerdos de antaño, un carrusel, una inyección y un secreto que pronto saldrá a la luz. La obra incita a la apertura de un diálogo respetuoso y compasivo, en la búsqueda del derecho a una vida digna.




CRÉDITOS DEL EQUIPO CREATIVO

Autor
Rodolfo Santana

Elenco

ANA
Cinthya Castillo
Ana Cordelia Aldama
(Alternan)

PEDRO
Samuel Escobar

Dirección
Ana Cordelia Aldama

Asesoría de Mov. Corporal y Escénico
Samuel Escobar
Diseño sonoro y música original 
David Rodríguez
 
Asistente Técnico
Ioné Cervantes


Diseño de escenografía y realización
Rodrigo Delgado

Música original y efectos sonoros
David Rodríguez

Diseño de Banca
Juan Antonio Ponce

Utilería
Leo Otero

  Diseño Gráfico
Aarón Zoé Guadarrama

Gestión
Ánima Teatro

 Producción  General
Cinthya Castillo

Género: Tragicomedia
Duración 80 minutos.
Acto único  sin intermedios
Público: Adolescentes y Adultos


CURRÍCULUM DEL EQUIPO CREATIVO

Rodolfo Santana

Dramaturgo y Director Venezolano. (Guarenas; 25 de octubre de 1944 - Caracas, 21 de octubre de 2012). Considerado el autor cuya obra marca la década de los sesentas. Es el dramaturgo que tiene mayor número de obras publicadas. Gran parte de ellas han sido montadas tanto en América Latina así como en Europa y Estados Unidos, sus textos han sido traducidos al inglés, francés, alemán, ruso, italiano y portugués, así como también es el autor que ha acaparado el mayor número de premios en su país. Se destaca también su labor como director de muchas de sus obras, así como textos de otros autores. Ocupó cargos como el de director del Teatro Universitario de Maracay del Grupo Triángulo, del Grupo Cobre (del cual fue fundador), del Laboratorio de Investigación Teatral de la Universidad de Zulia y del Teatro de la Universidad Central de Venezuela.




Cinthya Castillo

Actriz, productora y directora artística de la compañía Máscara Neutra. Egresada de la Carrera de la Licenciatura de Literatura Dramática y Teatro por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. De manera independiente ha complementado su formación con talleres sobre Técnica del Gesto del investigador francés Lecoq, con la maestra Elidé Soberanis. Movimiento Síntesis de la Expresión Escénica con el actor Gerardo Trejoluna. Teatro Participativo con el maestro Nicolás Núñez y La Dramaturgia del Actor con el director Jaime Soriano.
Participó en la Celebración del Día Internacional del Turismo, como ejecutante de danza, en el Auditorio Nacional en el 2008.
Colaboró en los Encuentros de Ciencias, Artes y Humanidades, en el área de logística y producción operativa que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También fue asistente de producción en el "Festival del Conocimiento en el Monumento de la Revolución" coproducción de la UNAM y el Gobierno del Distrito Federal.
Actualmente es productora ejecutiva, asistente de dirección, producción y maquillista de la obra producida por el Sistema de Teatros, Paso de Gato Producciones, Chuma Producciones y El Fénix Producciones: El Kame Hame Ha de Jaime Chabaud.




Samuel Escobar

Actor profesional, licenciado en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM. Estudió danza clásica en el Taller Coreográfico de la UNAM y danza clásica en el Ballet de la Ciudad de México, con maestros como: Isabel Ávalos, Ana Bernal, Tulio de la Rosa, entre otros. Cursó pantomima, técnica Decraux, Fialka y expresión corporal, con el profesor Juan Gabriel Moreno. Con más de 20 años de carrera, ha participado en más de 30 obras teatrales y en festivales nacionales e internacionales tanto de teatro como de danza. Recibió Mención honorífica por su trabajo corporal en el Festival de Teatro Universitario. Como asistente de dirección ha trabajado para directores como Víctor Weinstock, Juan Gabriel Moreno, Roberto Ríos “Raki”, Rubén Broido (RIP) entre otros.




Ana Cordelia Aldama

Actriz y directora profesional, además de productora en la Cía. Ánima Teatro; con 20 años de trayectoria. Licenciada Literatura Dramática y Teatro por la UNAM, fue alumna de Héctor Mendoza y Germán Castillo, entre otros. Recibió Mención honorífica por Actuación en 1993 en el 2º. Festival de teatro universitario; y en la edición XIII del mismo festival, Mención honorífica por Mejor dirección de actores en la categoría de egresados en 2005. Ha participado en varios festivales nacionales e internacionales en EUA, (“27th. y 28th. Siglo de Oro Drama Festival”), Colombia (22º. Festival internacional de teatro del Caribe, 2011), Argentina (2º. Festival Internacional de Teatro y Danza en La Plata y Entre Ríos, 2007, XII Encuentro de arte y cultura del MERCOSUR, Teatro 2011), Uruguay (II y IV PERIMETRAL), Chile (XVIII y IV Encuentros de Teatro Latinoamericano, en Copiapó y Diego de Almagro, respect y Reino Unido (Casa Latin American Theatre Festival 2012, Londres).